La inversión del momento: Fondos Dólar Linked
Con el Gobierno aumentando el ritmo de suba del dólar oficial, muchos inversores apuestan por instrumentos que sigan a esta suba.
Durante el mes de abril, los Fondos Comunes de Inversión (FCI) vinculados al dólar, conocidos como «dólar-linked», han ganado atractivo entre los inversores debido a la alta volatilidad del mercado de divisas y la inflación.
Recordemos que los FCI conocidos como «dólar-linked» son aquellos que invierten en activos que están «atados» al dólares oficial, es decir, que buscan ganarle principalmente a la suba del tipo de cambio. Estos pueden estar constituidos principalmente por instrumentos financieros como bonos, letras y opciones. Al estar vinculados al dólar, su rendimiento se ve afectado por la variación del tipo de cambio entre la moneda estadounidense y la moneda local.
En el mes en curso, estos FCI registraron un incremento en su patrimonio neto de $14.500 millones, lo que representa un crecimiento del 4,2% con respecto al mes anterior. Según datos de la Comisión Nacional de Valores (CNV), en la actualidad existen más de 140 FCI «dólar-linked» que totalizan un patrimonio neto de aproximadamente $345.000 millones.
Por el contrario, en los fondos CER o atados a inflación, hubo salidas por $31.300 millones en abril y acumulan desde noviembre $121.150 millones rescatados, por lo que se puede concluir que los ahorristas ven a un dólar subiendo aún más que la inflación proyectada y eligen resguardarse en estos instrumentos.
Es importante destacar que los FCI «dólar-linked» tienen riesgos asociados, como la posibilidad de pérdida de valor de los activos en los que invierten y la fluctuación del tipo de cambio. Además, la rentabilidad que ofrecen puede verse afectada por la comisión que cobra la administradora del fondo y los impuestos correspondientes.